El proyecto Erasmus que iniciamos se titula "jardineros y jardineras de paz", vamos a descubrir cómo la empatía permite convivir en paz. ¿Pensáis que aprender la empatía puede cambiar el mundo?
Documento 1:
¿En qué consiste la experiencia social?
¿Qué dice la voz en off a las personas presentes? Les dice que... + SUBJ
¿Con quién se queda al final el chico?
¿Qué mensaje nos transmite el video? ¿Estás de acuerdo?
¿Cómo se llama el hecho de llorar con alguien? ¿Crees que la empatía es un valor importante?
Documento 2
¿Qué mensaje nos transmite el texto?
¿Crees que la empatía es un valor importante en esta historia?
¿Por qué las grullas de Sadako son ahora un símbolo de paz?
Documento 3
¿Qué mensaje nos transmite el cartel?
¿Por qué la paz es un tema importante en Colombia?
¿Crees que la paz se puede enseñar en las escuelas?
Todos tenemos sueños en la vida, pero a veces nos parecen imposibles. ¿Es importante perseguir nuestros sueños? ¿Es importante que nos ayuden nuestros padres y amigos en esta búsqueda? Vamos a reflexionar sobre "el gran juego de la vida".
Actividad preliminar:
Cada uno escribe un sueño o un proyecto en un papel
Los papeles son anónimos (escribir una cifra para reconocerlos) y pasan de mano en mano en la clase
Cada uno escribe un consejo o un deseo para sus compañeros: tendrías que… podrías… te aconsejo que + SUBJ… deseo que + INF… ojalá puedas…
Cada uno recupera su papel y escribe con qué consejo se queda
Actividad 2 : preparando el trabajo teatral
Se recortan algunas frases de las obras y se las reparten (trabajo en parejas)
Se leen las frases con tonos o ritmos diferentes
A partir de estas frases las parejas inventan un diálogo teatral para representarlo delante de la clase
Actividad 3: ¡al escenario!
Se ponen las obras a disposición
En grupos eligen una obra y preparan la escenificación (memorización y pronunciación)
Par Cécile Morzadec le mercredi 24 août 2022, 10:58
El objetivo de esta secuencia será realizar un mapa de las iniciativas solidarias de nuestra ciudad o de nuestra escuela para compartirlo con nuestros socios del proyecto Erasmus+ "Bibliotecas humanas".
¿Cómo hacer para que nuestros espacios diarios, la ciudad y la escuela, sean lugares de paz, convivencia y alegría? ¿Cuáles deberían ser las prioridades?