Se hace camino al andar

Aller au contenu | Aller au menu | Aller à la recherche

Mot-clé - Radio Europa Plus

Fil des billets - Fil des commentaires

lundi 9 mars 2015

Sonorizar cuadros de Magritte

1) SONORIZAR CUADROS:

CUADROS SONOROS

a) Imaginar y dibujar:

  • Cerrad los ojos y concéntraos en los sonidos: ¿qué imaginais?
  • Lo vamos a escuchar otra vez y esta vez vais a dibujar lo que os sugieren los sonidos.

b) Comparar los dibujos:

  • En parejas vais a comparar vuestros dibujos: ¿qué colores, formas habéis elegido? ¿por qué? ¿qué emociones han despertado estos cuadros sonoros?
  • ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre vuestros dibujos?

c) Comparar con el cuadro original:

  • ¿Qué colores, qué formas, qué detalles coinciden con el cuadro original?
  • ¿Hay algun detalle que no habíais imaginado?


2) CONTAR CUADROS:

LECTURA: Vamos a leer un cuento inspirado por un cuadro de Magritte:

a) ¿Qué título le daríais a este cuadro?
b) ¿Cómo suena este cuadro? Imaginad su músiquilla...
c) ¿Cuáles serían las tres primeras frases de un cuento inspirado por este cuadro? Redáctalas.
d) Turno de palabra: cada uno sonoriza el cuadro y lee sus frases.

Magritte Pomme

Este texto está sacado de "Cada cuento con su cuadro" de la editorial ANAYA.

ESCRITURA: Ahora vais a elegir un cuadro de Magritte y sonorizarlo: vuestro paisaje sonoro se compondrá de una banda sónora y de un corto relato o poema.

Pinchad en este enlace para ver la colección del museo Magritte de Bruselas: Colección del MUSEO MAGRITTE

Vamos a escuchar los cuadros sonorizados por cada uno y tendremos que adivinar de qué cuadro se trata.

mardi 24 février 2015

Napoleón: ¿héroe o despota?

ACTIVIDAD PREVIA:

Observad atentamente esta cronología, vais a tener que imaginar las portadas de dos revistas de historia, la una española y la otra francesa, dedicadas a Napoleón:

  • Imaginad el título y el subtítulo.
  • Buscad en la red una imagen para ilustrarla.
  • Preparad la justificación de vuestro trabajo: ¿qué aspecto del hombre habéis recalcado? ¿por qué?

COMPARACIÓN DE DOS PORTADAS:

Pinchad en las imágenes para verlas en grande. ¿Qué os sugieren estas dos portadas? ¿Se parecen a lo que habéis imaginado?

Napoleón mentiroso

Napoléon héros absolu

COMPRENSIÓN AUDITIVA:

Vamos a escuchar ahora un podcast grabado por nuestros compañeros de Gran Canaria. En un tablero dividido en dos partes vais a apuntar los argumentos que se oponen en el debate. ¿Qué aspectos de Napoleón se destacan? Imaginad un nuevo título para las portadas que habéis realizado al principio de la actividad.

mardi 17 février 2015

¡Nos vamos a Bélgica!

Del miércoles 4 de marzo al viernes 6 de marzo, la clase de Première L se va a Bélgica para encontrar a los alumnos del Athénée Royal de Beaumont.

Pinchad en este enlace para descubrir donde nos alojaremos: AUBERGE DES 3 FONTAINES

Aquí tenéis el PROGRAMA DE LAS ACTIVIDADES:

Miércoles:

  • Salida a las 7.00.
  • Encuentro con los alumnos de Beaumont: juegos e improvisaciones teatrales.
  • Después de comer:
  • Visita del Athénée Royal de Beaumont (juego de pistas).
  • Llegada a Bruselas.
  • Instalación en el albergue de juventud.
  • Visita del centro de la ciudad (recorrido y juegos sobre el tema de las estancias de Victor Hugo en Bruselas).


Jueves:

  • Visita del "Parlementarium" (descubrimiento de las instituciones europeas).
  • Después de comer:
  • Visita del museo Magritte.
  • Recorrido en el centro histórico sobre el tema de la riña entre Rimbaud y Verlaine (juegos).


Viernes:

  • Visita de las trincheras del sitio de Beaumont-Hamel (primera guerra mundial).
  • Después de comer:
  • Visita del Mémorial de Péronne.
  • Llegada al instituto prevista a las 7.00.


EL CUADERNO DE VIAJE:

Durante este viaje vais a realizar un cuaderno de viaje poético y artístico y también grabaréis podcasts para subir en un sitio colaborativo de mapas. Así realizaremos un mapa sonoro del viaje.

Hay muchas maneras de realizar un cuaderno de viaje, ¡sólo tienes que encontrar tu estilo!

Puedes dibujar...

...o pegar billetes, fotos, folletos turísticos etc.

Al volver organizaremos una exposición de los diarios de viaje en el instituto y entregaremos el premio al mejor cuaderno de viaje. Ahora... ¡dejad fluir las ideas y sed creativos!

En este Blendspace os dejo las consignas para realizar las actividades del viaje:

vendredi 14 novembre 2014

¿Cuál sería el mejor invento en la vida de un alumno? ¿Y el peor?

Siguiendo el modelo de la encuesta callejera "el mayor invento", vais a realizar un podcast sobre el tema de los mejores y peores inventos en la vida de un alumno.

1) Primero vamos a escuchar de nuevo la encuesta callejera:

ENCUESTA CALLEJERA

¿Cómo se hace este tipo de encuesta?

Apuntad:

  • Las dos frases de introducción.
  • La manera de interrogar a la gente del periodista.
  • La expresión de la opinión personal o de la duda de los entrevistados.
  • El uso de USTED. ¿Cómo se conjuga?

2) En segundo lugar vamos a escuchar lo que opinan los alumnos belgas de su instituto:

Vais a apuntar:

  • Los nombres de los lugares que mencionan.
  • Los momentos del día.
  • Los sentimientos que van asociados con estos lugares o estos momentos.
  • Objetos o detalles relacionados con el mundo de la escuela.


3) En tercer lugar vamos a escuchar a Mikko, un alumno finlandés del proyecto que nos cuenta cómo es el bachillerato en Finlandia:

Apuntad:

  • Las ventajas del sistema finlandés según Mikko.
  • Los inconvenientes.

ACTIVIDAD: GRABAR VUESTRA PROPIA ENCUESTA CALLEJERA

En grupos de 4 o 5 vais a preparar vuestra encuesta, uno será el periodista y los otros los alumnos. Cada uno explicará cuál es para él el mejor/peor invento para un alumno. Tendréis que mencionar en vuestra encuesta dos elementos oídos en el podcast de vuestros compañeros belgas y uno del podcast de Mikko.

  • Introducid el tema de la encuesta.
  • Los alumnos tratarán de usted al que haga de periodista.
  • Usad expresiones de la duda, de la opinión, de la probabilidad...

Pinchad en este enlace para repasar estas expresiones: EXPRESAR OPINIONES

Aquí tenéis 3 fichas para repasar el vocabulario de la escuela:

Escuela 1

Escuela 2

Escuela 3

¿Y si imagináramos material escolar sorprendente?

Podéis leer la secuencia de Pilar Carilla, la profe de Beaumont aquí: MATERIAL ESCOLAR PARA SORPRENDER

¿Cómo se inventó la radio?

CO La radio

Contar la historia de la Radio

El spot publicitario realizado por los alumnos de Beaumont (proyecto Radio Europa +):

Para saber más sobre la historia de la radio:

Historia de la radio

- page 1 de 2