¿Cómo hacer que nuestras metrópolis sean lugares más agradables para vivir? ¿Qué es lo más importante para transformar las ciudades: la tecnología, los medios de transporte o la comunicación y la solidaridad entre la gente?
Vamos a reflexionar sobre los diferentes problemas que afectan las ciudades de hoy y estudiaremos algunas soluciones para hacer que nuestras ciudades sean más humanas.
Al visitar el museo Pompidou vimos cómo algunos artistas como los pintores españoles Miró y Dalí o el artista francés Ben entretenían relaciones casi afectivas con los objetos que coleccionaban, así podemos preguntarnos por qué los objetos son tan importantes en nuestras vidas.
Los objetos también nos cuentan muchas cosas de sus dueños, a través de ellos podemos conocer la historia de las familias que a veces son historias de exilio. Vamos a preparar la visita del museo de la inmigración estudiando el papel de los objetos en la historia de las migraciones, qué nos cuentan esos objetos, por qué dar voz a los objetos puede también abrir los ojos de la gente sobre los dramas vividos por los refugiados.
Con el objetivo de presentar nuestras ciudades a los socios del proyecto Erasmus+ "El patio de Babel" vamos a preguntarnos qué futuro queremos para nuestras ciudades o sea cómo podemos convivir en las ciudades de hoy y cómo podemos hacerlas más agradables y más solidarias.
Tres extractos de películas: La Zona:
Medianeras: Extracto 1:
Extracto 2:
Para ver el avance de los equipos en la hoja de ruta de la secuencia: HOJA DE RUTA
El plan de la secuencia, haz clic en los enlaces para ver los videos:
¿Cómo vamos a trabajar a lo largo de esta secuencia?
Los documentos del plan de trabajo:
El PDT: autonomía y responsabilidad:
Estudia los documentos propuestos en el orden que prefieras, como mínimo tienes que realizar 4 actividades.
Evaluación cooperativa*:
Para cada documento estudiado rellena una ficha donde propondrás 3 preguntas que te parezcan pertinentes. Después de dos semanas, toda la clase tendrá un examen basado en una selección de los documentos estudiados y sobre las mismas preguntas propuestas por los alumnos.
(* Gracias a mis compañeros tuiteros por esta genial idea)