Se hace camino al andar

Aller au contenu | Aller au menu | Aller à la recherche

Mot-clé - Mitos y héroes

Fil des billets - Fil des commentaires

jeudi 19 mars 2015

Final y repaso de la noción "Mitos y héroes": los íconos de la libertad

Aquí os dejo el enlace hacia el artículo de prensa titulado "El hombre que sepultó a Victor Jara" que estudiamos en clase.

Y aquí podéis visionar un extracto de noticiero de "Ahora Noticias", una cadena chilena, donde anuncian el estreno del documental "Victor Jara, n°2547":

Ahora que llegamos al final de nuestra noción "Mitos y héroes", ¿sabríais situar en esta línea del tiempo todos los sucesos mencionados?
Cuando hayáis terminado, pinchad en la miniatura para comprobar la solución: Iconos de la libertad

Click here for larger version

¿Por qué J. M. Serrat admira tanto a Miguel Hernández?

En 2013 se publicó un cómic sobre la vida del famoso poeta Miguel Hernández, el prológo fue escrito por el cantante Joan Manuel Serrat que expresa su admiración por el gran poeta.

Este cómic se titula "La voz que no cesa" en homenaje al poemario de Miguel Hernández "El rayo que no cesa".

Aquí os dejo el trailer realizado por la editorial que publicó el cómic:

1) El prólogo:

Vamos a leer primero el final del prólogo de Joan Manuel Serrat: ¿de qué se enorgullece Serrat?

Prólogo de Serrat

2) Un fragmento del cómic:

Vamos a descubrir ahora dos páginas del cómic: ¿qué opinais de la actitud del poeta? ¿qué aspecto de su personalidad quieren recalcar los autores? Fijaos en las palabras pero también en los recursos gráficos.

La voz que no cesa 1

La voz que no cesa 2

3) Balance:

  • ¿En qué medida estos documentos se relacionan con la noción de "Mitos y héroes"?
  • ¿Cuáles son las características de las figuras emblemáticas de la libertad?
  • ¿Creéis que estos íconos sirven para guíarnos, para inspirar a otros artistas y a la gente en general?

mardi 24 février 2015

Napoleón: ¿héroe o despota?

ACTIVIDAD PREVIA:

Observad atentamente esta cronología, vais a tener que imaginar las portadas de dos revistas de historia, la una española y la otra francesa, dedicadas a Napoleón:

  • Imaginad el título y el subtítulo.
  • Buscad en la red una imagen para ilustrarla.
  • Preparad la justificación de vuestro trabajo: ¿qué aspecto del hombre habéis recalcado? ¿por qué?

COMPARACIÓN DE DOS PORTADAS:

Pinchad en las imágenes para verlas en grande. ¿Qué os sugieren estas dos portadas? ¿Se parecen a lo que habéis imaginado?

Napoleón mentiroso

Napoléon héros absolu

COMPRENSIÓN AUDITIVA:

Vamos a escuchar ahora un podcast grabado por nuestros compañeros de Gran Canaria. En un tablero dividido en dos partes vais a apuntar los argumentos que se oponen en el debate. ¿Qué aspectos de Napoleón se destacan? Imaginad un nuevo título para las portadas que habéis realizado al principio de la actividad.

lundi 9 février 2015

Corrección del examen en blanco sobre J. M. Serrat

Para leer el artículo sobre la vida de Joan Manuel Serrat, pinchad en el enlace: Radiografía de una leyenda viva

1) CUESTIONARIO:

  • Para comprobar vuestra comprensión del artículo, os propongo un cuestionario.
  • Volved a hacerlo hasta que obtengáis una puntuación de un 90%.
  • Resumid en 3 palabras lo que habéis retenido después de este primer ejercicio.


2) TRABAJO COLABORATIVO:

Para corregir el examen, vais todos a colaborar en un tablero de Padlet.

Pinchad en el enlace para verlo en grande: PADLET J.M.Serrat

dimanche 1 février 2015

¿Te apuntas al concurso "Nuevos Héroes"?

REQUISITOS PARA PARTICIPAR AL CONCURSO:

¿Qué cualidades necesitas para ser candidato al concurso? Compruébalo mirando este vídeo:

DIN­­­ÁMICA DE LA ACTIVIDAD:

  • En un papelito vas a contar una buena acción que realizaste y qué efectos positivos tuvo. Utilizarás el pasado y explicarás cómo te sentiste en aquella ocasión. Firmarás con un pseudónimo.
  • Se van a mezclar los papelitos en la clase y cada uno irá leyendo el papel que le haya tocado en voz baja. Anotará en el papel un adjetivo que le parezca adecuado para calificar la acción narrada así como una evaluación entre 1 y 5 estrellas.
  • Se intercambiarán los papeles 3 veces más a fin que cada uno haya leído 4 papeles en total. La última persona en leerlo tendrá que presentar al candidato a la clase, usando los adjetivos propuestos por sus compañeros y contando las estrellas ganadas. También habrá que adivinar de quién se trata en la clase.
  • Se evaluará al final quién ha ganado más estrellas y se debatirá para saber si el candidato se lo merece.

LOS FINALISTAS:

¿Quién te parece más heróico entre estos dos finalistas? Apunta las cualidades humanas de cada uno y los efectos positivos de su acción.


- page 2 de 6 -